Textos: Marcos Garfias Dávila

Recopilación : Jair Miranda Tamayo

Los relatos de los libros de historia se construyen con una mezcla de gozo y martirio simultáneos e infinitos. En eso se parecen a la hechura de novelas y cuentos; sin embargo, hay un elemento que marca una frontera infranqueable entre la historia y la literatura: la demostración de la veracidad de los sucesos. El control de la ficción, es más, su anulación, es una regla de oro de los historiadores. Dependiendo de la perspectiva y las circunstancias, esto puede concebirse como una tenaza a la construcción del relato o un combustible para llevarlo a límites insospechados.

Las complejidades de la vida real, con sus diversos pliegues y matices, hacen palidecer incluso a las ficciones más afiebradas. No es la intención de esta nota sobreponer la historia a la literatura, en absoluto, esa es una discusión sin sentido, inerte desde el mismo momento de concebirse; se trata, más bien, de defender el inagotable alcance y atractivo del relato histórico. Desde luego, hay numerosos factores que van a determinar eso, como la disciplina y rigurosidad del historiador, el talento de su pluma y, como piedra angular, la posibilidad de acceder a las fuentes.

Hace poco se publicó Imaginario y memoria: 200 años de la Biblioteca Nacional, una obra colectiva, enmarcada en una edición pulcra, donde el relato histórico no solo se compone de prosa sino también de imagen. Textos y fotografías, nos ofrecen un primer relato de síntesis de los dos siglos de historia de esta institución nacida con la propia república, en un contexto delineado por las guerras de independencia. Para no perder la perspectiva, es necesario anotar que se trata de una edición oficial, por lo mismo, inevitablemente apologética por momentos; pero eso no resta en nada el significativo aporte que encarna, en el intento de escribir —desde sus mismas entrañas— la fascinante y aún inexplorada historia del Estado. Hace mucho tiempo, felizmente, entendimos lo absurdo que resulta exigirle neutralidad y objetividad al relato histórico; pero no pasa lo mismo con las exigencias de veracidad, una bandera irrenunciable, que descansa ante todo en las fuentes que hilan y sostienen el relato. Imaginario y memoria tiene, en ese ámbito, bases sólidas.  

Las virtudes de una historia de síntesis son muchas. Nos muestra los nudos centrales de un extenso trayecto, y nos invita a adentrarnos en sus innumerables ramales para profundizar el relato y construir una historia más compleja e integral. Imaginario y memoria, nos ofrece esas posibilidades. El paso siguiente dependerá, en gran parte, de las fuentes que sostengan la trama de esta historia mayor de la Biblioteca, todavía en construcción. Voy a detenerme entonces a presentar algunas de estas fuentes, aludiendo en ese conjunto a las que pueden consultarse de manera virtual y cuya relación fue elaborada por el equipo de Fuentes Históricas del Perú.

Comencemos con las más antiguas, compuestas por la documentación oficial producida a lo largo del siglo XIX por el gobierno, entre ellas los decretos de creación e instalación de la Biblioteca Nacional, informes sobre su marcha y sus reglamentos, que nos ofrecen una primera perspectiva sobre el carácter con el cual fue revestido esta institución por quienes edificaron el régimen republicano. Mucha de esa documentación se encuentra en la Gaceta de Gobierno, ya digitalizada y de libre acceso. Otro conjunto de documentos está conformado por los oficios, correspondencia y catálogos producidos por los directores desde su fundación en 1821, hasta el estallido de le Guerra del Pacífico en 1879; que junto con el expediente de la Visita de Miguel Gaspar de La Fuente Pacheco de 1837, componen tres abultados legajos de la sección republicana del Archivo General de la Nación.

Del mismo modo, se cuentan por centenares los oficios, memorándums, informes y la correspondencia producidas a lo largo del siglo XX, que se hallan en el valioso archivo central de la Biblioteca Nacional, todavía poco explorado y aprovechado por los investigadores. Ya digitalizados y con acceso virtual contamos con las memorias de sus directores, al menos desde el periodo de la reconstrucción luego de la derrota en la Guerra del Pacífico, cuando Ricardo Palma asumió su conducción. Desde 1944, estas memorias han aparecido en la Revista Fénix, la publicación oficial de la Biblioteca Nacional, también digitalizada. En volúmenes aparte de acceso público en la plataforma virtual de la Biblioteca, se encuentran las memorias de las gestiones de Ramón Mujica Pinilla (2010-2016) y Ezio Neyra Magagna (2020). Las memorias de los directores resultan fundamentales para no perder la perspectiva estatal de esta historia y, al mismo tiempo, la perspectiva personal de sus más altos funcionarios.

Junto a la Revista Fénix, el Boletín bibliográfico y el Anuario bibliográfico, son probablemente las fuentes oficiales más importantes de la historia contemporánea de esta institución, por la diversidad de asuntos que se recogen en sus páginas, que permiten, entre otras cosas, verificar los cambios que se suscitaron en su organización, la relación que se entabló con los funcionarios del gobierno, así como la implementación de la Escuela de Bibliotecarios, y el crecimiento de sus fondos bibliográficos y de sus lectores. En esa misma línea se encuentran la Gaceta Bibliotecaria del Perú (1963-1979) y Bibliografía Nacional (1979-1982), que al igual que el Boletín Bibliográfico ahora pueden ser revisadas virtualmente.  

En años recientes se han digitalizados numerosos textos que abordan la trayectoria de la Biblioteca Nacional. Estos trabajos comprenden a los elaborados por algunos de sus directores, como Ricardo Palma, que escribió en 1912 Apuntes para la historia de la Biblioteca Nacional, al cual se puede considerar la primera síntesis histórica de la Biblioteca del siglo XIX. La obra, además, es valiosa porque nos presenta la perspectiva del más célebre de sus directores; escrita en medio de una controversia, con el propósito de mostrar las tareas de reconstrucción que emprendió con éxito el tradicionista después de la guerra contra Chile, para responderle a Manuel González Prada que, en Nota informativa acerca de la Biblioteca Nacional (1912), había denostado la labor de bibliotecario de Palma, al desnudar la precaria situación en que se hallaba la institución en 1912, cuando el tradicionista fue empujado a dimitir a su cargo de director luego de casi treinta años.

Jorge Basadre también concibió más de un texto testimonial sobre su paso por la Biblioteca Nacional. Uno de ellos ahora digitalizado es Recuerdos de un bibliotecario, escrito originalmente en 1975. En él, Basadre hace un recuento de la vida de la institución en la primera mitad del siglo XX. Traza luego los cambios profundos que experimentó después de incendiarse en 1943, una tragedia que marcó un parteaguas en la historia de esta casa de la cultura letrada. Así, gracias a Basadre, podemos comprender el porqué de su decadencia, al punto de convertirse en una entidad insignificante y que, paradójicamente, encuentra en el incendió el renacer de un nuevo ciclo.

Para cerrar esta nota, todavía parcial, sobre las fuentes para la historia de la Biblioteca Nacional, cabe aludir a algunos trabajos que nos muestran el valor de sus colecciones, como el preparado por Irma García Gayoso en 1996, titulado Incunables peruanos en la Biblioteca Nacional del Perú (1584 – 1619);  y el de Marín López Saldaña: Incunables peruanos en bibliotecas del país y del extranjero, y adicionales al catálogo Incunables en la Biblioteca Nacional del Perú (1584 – 1619), publicado en 2008. Por cierto, la riqueza de la Biblioteca no se restringe a sus incunables, pues comprende al conjunto de todas las piezas manuscritas e impresas que se resguardan en sus repositorios. Por fortuna, sus catálogos digitales hacen hoy posible el mapeo de estas piezas, un ejercicio que abre un abanico de interpretaciones sobre este espacio de intersección del universo letrado, con los aparatos del Estado, sus funcionarios y los ciudadanos en el complejo y fascinante proceso de construcción del relato histórico de la sociedad peruana.   

Creación y apertura de la Biblioteca Nacional

Fuentes para el estudio de la Biblioteca Nacional

Incendio de la Biblioteca Nacional de 1943

Memorias Institucionales

Publicaciones Periódicas

Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú (Lima, 1944-2021) 1944-2020: 1-48
Boletín de la Biblioteca Nacional del Perú (Lima, 1943-1988)1 (oct. 1943)
2 (ene. 1944)
3 (abr. 1944)
4 (jul. 1944)
5 (oct. 1944)
6 (ene. 1945)
7 (abr. 1945)
8 (dic. 1945)
9 (set. 1946)
10 (jun. 1947)
11 (dic. 1948)
12 (dic. 1949)
13 (dic. 1950)
14 (dic. 1951)
15 (dic. 1952)
16 (dic. 1953)
17/18 (1954-1955)
19-20 (1956-1957)
21 (ene.-mar. 1962)
22 (abr.-jun. 1962)
23 (jul.-set. 1962)
24 (oct.-dic. 1962)
25 (ene.-mar. 1963)
26 (abr.-jun. 1963)
27 (jul.-set. 1963)
28 (oct.-dic. 1963)
29 (ene.-mar. 1964)
30 (abr.-jun. 1964)
31/32 (jul.-dic. 1964)
33/34 (ene.-jun. 1965)
35/36 (jul.-dic. 1965)
37/38 (ene.-jun. 1966)
39/40 (jul.-dic. 1966)
41/42 (ene.-jun. 1967)
43/44 (jul.-dic. 1967)
45/48 (1968)
49/50 (ene.-jun. 1969)
51/52 (jul.-dic. 1969)
53/54 (ene.-jun. 1970)
55/56 (jul.-dic. 1970)
57/58 (ene.-jun. 1971)
59/60 (jul.-dic. 1971)
61/62 (ene.-jun. 1972)
63/64 (jul.-dic. 1972)
65/66 (ene.-jun. 1973)
67/68 (jul.-dic. 1973)
69/72 (1974)
73/76 (1975-1976)
77/80 (1977-1978)
81/84 (1979-1980)
85/86 (1981)
87/90 (1982-1983)
91/92 (1984)
93/94 (1985)
Gaceta Bibliotecaria del Perú (Lima, 1963-2020)1963-1979: 1-8, 11-19 y 26-29
2020: 39
Anuario Bibliográfico Peruano (Lima, 1945-1986)Biblio. de 1943
Biblio. de 1944 (Acceso 2) (Acceso 3)
Biblio. de 1945
Biblio. de 1946
Biblio. de 1947-1948 (Acceso 2) (Acceso 3)
Biblio. de 1967-1969
Biblio. de 1970-1972
Biblio. de 1973-1976-Tomo I (Acceso 2)
Biblio. de 1973-1976 Tomo II (Acceso 2)
Bibliografía Nacional (Lima, 1978-1983)Año I, 1978
Año II, 1979: 1-7 (Acceso 2)
Año II, 1979 : 8-12
Año III, 1980: 1-12 (Acceso 2)
Año IV, 1981: 1-12
Año V, 1982: 1-12 (Acceso 2)
Año VI, 1982
Año VII, 1983
Bibliografía Peruana (Lima, 1992-2005)Biblio. de 1984-1986 (Acceso 2)
Biblio. de 1987-1990 (Acceso 2)
Biblio. de 1991
Biblio. de 1992 (Acceso 2) (Acceso 3)
Biblio. de 1993
Biblio. de 1994
Biblio. de 1995 (Acceso 2)
Biblio. de 1996
Biblio. de 1997 (Acceso 2)
Biblio. de 1998
Adenda: Biblio. de 1990-1998
Biblio. de 1999 (Acceso 2)
Biblio. de 2000
Biblio. de 2003
Biblio. de 2004
Libros & Artes: Revista de Cultura de la Biblioteca Nacional del Perú (Lima, 2002-2021)1 (may. 2002)
2 (jul. 2002)
3 (nov. 2002)
4 (abr. 2003)
5 (jul. 2003)
6 (dic. 2003)
7 (may. 2004)
8 (oct. 2004)
9 (ene. 2005)

10 (abr. 2005)
11 (ago. 2005)
12 (dic. 2005)
13 (abr. 2006)
14/15 (jul. 2006)

16/17 (nov. 2006)
18/19 (abr. 2007)

20/21 (jul. 2007)
22/23 (nov. 2007)
24/25 (abril. 2008)
26/27 (jul. 2008)
28/29 (oct. 2008)
30/31 (feb. 2009)

32/33 (may. 2009)
34/35 (ago. 2009)
36/37 (nov. 2009)
38/39 (feb. 2010)
40/41 (may. 2010)

42/43 (oct. 2010)
44/45 (dic. 2010)
46/47 (abr. 2011)
48/49 (abr. 2011)
50/51 (dic. 2011)
52/53 (abr. 2012)
54/55 (ago. 2012)
56/57 (nov. 2012)
58/59 (dic. 2012)
60/61 (abr. 2013)
62/63 (set. 2013)
64/65 (dic. 2013)
66/67 (abr. 2014)
68/69 (ago. 2014)
70/71 (ene. 2015)

72/73 (abr. 2015)
74/75 (jul. 2015)
76/77 (nov. 2015)
78/79 (mar. 2016)
80/81 (jun. 2016)
82/83 (oct. 2016)
84/85 (feb. 2017)
86/87 (jun. 2017)
88 (dic. 2017)
89/90 (dic. 2018)

91/92 (set. 2019)
93/94 (abr. 2020)
95/96 (jun. 2021)

Publicaciones Bibliográficas

Repositorios Digitales

  • Página Oficial: BNP

Bibliografía

Créditos:

Elaborador: Garfías Dávila, Marcos

Recopilación de: Miranda Tamayo, Jair

Última actualización: