El Zorro de Abajo fue una revista limeña publicada entre 1985 y 1987 (7 nros.), en donde se desarrollaron temas sobre la izquierda, socialismo, actualidad, cultura y política de Latinoamérica. El nombre de la revista hace referencia a una de las obras del escritor José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo. Su director fue el antropólogo e investigador peruano Carlos Iván Degregori, mientras que entre los directores asociados figuraron los sociólogos peruanos Rolando Ames y Sinesio López.

Entre las siete ediciones de la revista han colaborado diversos intelectuales como Sinesio López, Pericles Vargas, Alberto Adrianzén, Elisabeth  Acha, Pascual Agramonte, Patricia Alba, Rosa María Alfaro, Juan Miguel Bakula, Mariela Balbi, Eduardo Ballón, Patricia Boyco Crioino, Manuel Burga, Eduardo Cáceres Valdivia, Humberto Campodónico, Oswaldo Chanove, Magdalena Chocano, Marcelo Cohen, Carlos Elmer Galván Condori, Pedro Cornejo Guinassi, José Deustua, Mariela Dreyfus, Peter Elmore, Alberto Flores Galindo, Carlos Franco, Isaac León Frías, Luis Gallegos, Antonio Gálvez Ronceros, César Germaná, Eduardo Gonzáles Viaña, Eduardo Grillo Fernández, Sebastián Gris, Romeo Grompone, Pedro de Guchteneere, Virginia Guzmán, Max Hernández, Franz J. Hinkelammert, Cronwell Jara Jiménez, Dino Jurado, Enrique Larrea, Reynaldo Ledgard, Sigfrido Letal, José Antonio Llorens, Nicolás Matayoshi, Roberto Miró Quesada, Carlos Monsivais, Eugenio Montale, Alberto Moreno, Jorge Nieto Montesinos, José Guillermo Nugent, Rocío Palomino, Roberto Paoli, Jorge Parodi, Henry Pease, Santiago Pedraglio, Gonzalo Portocarrero, Gustavo Ríos, Guillermo Rochabrún, Rafael Roncagliolo, William Rowe, Luciano de Samosata, Abelardo Sánchez León, Fernando Savater, Rocío Silva Santisteban, Francisco Stastny, Pericles Vargas, Virginia Vargas, Imelda Vega Centeno, Carol Wise, entre otros. En la sección de ilustraciones colaboraron Juan Demetrio Acevedo Fernández de Paredes, Eduardo Tokeshi, Mariela Zevallos y Jaime Higa, mientras que en la sección de fotografía figuró Herman Schwarz.

En muchas de las ediciones de esta publicación, además de los artículos principales, aparece una sección sobre las novedosas y próximas publicaciones de reconocidas editoriales y de otras revistas especializadas relacionadas a las ciencias sociales y humanidades. Además, cuenta con varias secciones de reseñas de libros, de entrevistas y de opiniones.

Existencias digitalizadas:

1985: nro. 1 (jun.-jul.)Para este número son  desarrollados las temáticas como el panorama político y postelectoral de 1985 y el triunfo de Alan García, la vida nocturna en Barranco, el sistema político soviético de Gorbachov, el uso de la cruz como símbolo de emancipación terrenal y celestial en la Conquista, la cuestión nacional sobre el catolicismo, la determinación sobre Sarita Colonia, la literatura de Martín Adán, la cultura y la vida nacional, el trauma andino con lo occidental, la diversidad cultural y la historia de Lope de Aguirre.
1985: nro. 2 (set.-oct.)En esta edición son abordados los temas como los límites y posibilidades del APRA e Izquierda Unida, el proyecto político del gobierno aprista, las impresiones sobre el Mensaje de la Nación del presidente Alán García, el aprismo popular, autoritarismo y barbarie en sociedad democrática, la cuestión agraria, el escenario político colombiano, los ídolos populares de la música y el cine de América Latina y sobre Ezra Pound.
1985: nro. 3 (nov.-dic.)Son abordados temas como la crisis de Izquierda Unida, la situación del APRA en el poder, la generación del 68 y la frustración de la esperanza del régimen belaundista y el abandono de las formas lingüísticas clásicas, el protagonismo del presidente García y el ritmo de los acontecimientos y la toma de decisiones, la crisis económica y la subsistencia de la economía familiar, el fenómeno de la violencia en Ayacucho y la pugna de los dos bandos (FF.AA y Sendero Luminoso), los usos de la contrainsurgencia y las teorías antisubversivas en la etapa moderna, los mecanismo de la tortura, las estragos de la guerra, el legado del visionario Orson Welles y la trascendencia del rock suburbano en el país.
1986: nro. 4 (mar.)En esta edición los temas presentados son la complejidad del fenómeno sobre las masas y los caudillos en la historia nacional como trasfondo histórico, la relación y complejidad entre el Estado y Sociedad, el procesos de movimiento popular revolucionario y la alternativa democrática de Izquierda Unida, la organización de la rondas en Cajamarca y su resonancia en el plano nacional, el fracaso de la Comisión de Paz como parte de la pacificación y el respeto de los derechos humanos, la estructura productiva del sector agrario, la polémica del petróleo y los acuerdos del gobierno aprista con las empresas extranjeras, el debate sobre la soberanía y la Convención sobre el Derecho del Mar, el problema sobre la violencia en el núcleo familiar, la presión social del pueblo chileno, la historia sobre Luciano de Samosata, la poesía de la violencia de Juan Rulfo, los medios de comunicación en América Latina y el desplazamiento de la cultura erudita y racional y los procesos culturales en el Perú.
1986: nro. 5 (jul.)Los temas desarrollados en esta edición son las repercusiones en el APRA y la izquierda después de la masacre en las cárceles, el debate político y necesario de la izquierda peruana, la realidad nacional ante un contexto convulsionado, el mercado total y la crisis económica mundial, el protagonismo de las mujeres en los diferentes espacios, la caracterización política-ideológica de Mariátegui y el rock subterráneo.
1987: nro. 6 (ene.)Los temas desarrollados en esta penúltima edición son el triunfo y el desencanto del APRA como gobierno de turno y las repercusiones del séptimo año de la década de 1980, el retorno del movimiento social desde su movilización y liderazgo, la reciente publicación de Hernando de Soto El otro sendero como una propuesta neoliberal, la extirpación de idolatrías en el siglo XVII a través de su documentación y sobre la historieta peruana.
1987: nro. 7 (jun.)En esta última edición son tratados los temas como la violencia política como parte del centro de debate de la izquierda peruana, la intervención policial a las universidades publicas y la dirigencia de los grupos estudiantiles, el conversatorio sobre los procesos democráticos manifestados en América Latina desde la década de 1980, el quinquenio de la crisis de la deuda manifestada en los países latinoamericanos y las repercusiones en los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la preocupación sobre la informalidad y su consecuencia en la economía nacional, el proceso literario sobre la novela negra en la etapa contemporánea y el género musical de la chicha como parte la música peruana actual

Créditos: Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Elaborador: Camacho Mejía, Francisco

Última actualización