Ramírez Gastón, José Manuel (1955). Túpac Amaru II: Símbolo de la peruanidad y precursor de la independencia. Lima: Editorial del Centro de Instrucción Militar del Perú.

La conferencia “Tupac Amaru II: Símbolo de la peruanidad y precursor de la independencia”, dictada el 27 de junio de 1955 en el marco de las conmemoraciones de la Semana del Cuzco, formó parte de una corriente de estudios históricos que añoraban un pasado reivindicativo de las guerras por nuestra independencia, impregnando en sus escritos una sensación de heroísmo y salvación. La disertación estuvo a cargo del economista y catedrático José Manuel Ramírez Gastón, quien dio sus primeros pasos dentro de los estudios históricos al anexarse al Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú, declarado institución nacional en 1949 por decreto ley nro. 11216.

Empezamos el impreso con el prólogo de Atilio Sirivichi, renombrado intelectual cusqueño de la época y, sobre todo, un entusiasta de los estudios históricos de jurisprudencia y los concernientes a los movimientos indígenas. Sirivichi saluda la necesidad de un análisis como el de Ramírez, el cual busca resaltar a la rebelión de Túpac Amaru como un movimiento de liberación a gran escala y que dejó huella dentro del entramado social. Esto se puede explicar en el contexto de la época, pues, llegados los años 20, 30 y 40, las corrientes de historia “oficial” se centraban en el estudio y exaltación de la independencia como punto de partida y gesta de la emancipación, dejando relegadas rebeliones como las del Tupac Amaru, dotándolas de un carácter más regional que, siendo totalmente sinceros, era parte de una forma limeño centrista de pensar el país (de la cual hasta ahora adolecemos pero estamos repensando) y el poco estudio al respecto.

Pasadas las partes protocolares de felicitaciones y presentación, empieza el estudio de Ramírez con un punto fuerte. En base a la comparación con otros movimientos coetáneos desarrollados en las colonias españolas, concluye una de sus primeras tesis: la revolución de Tupac Amaru II fue la más importante en cuestión de dimensión social y movimiento de masas. Es menester mencionar el sentido heroico impregnado dentro del texto pues, como ya explicamos líneas arriba, el estudio forma parte de una reivindicación del movimiento de Tupac Amaru. En ese sentido, el autor resalta la necesidad de tener un movimiento de esta magnitud gestado en el seno del virreinato peruano, bastión de los realistas. 

Así, el sentido de la disertación se torna épico, centrándose en el desarrollo de la vida de José Gabriel Condorcanqui y en lo que generó la rebelión que lideró. Esto es importante pues no se hace hincapié en los motivos (mucho más terrenales y menos heroicos) de la rebelión sino en las consecuencias, utilizando los datos históricos para resaltar el significado social y las masas movidas por Tupac Amaru. De esta manera, se resalta la extensión de la rebelión, llegando a considerarla “[…] un movimiento que podríamos llamar continental” (Ramírez, 1955). Aquí es donde vemos reflejado el sentir del autor y de la corriente historiográfica de reivindicación gestada en el corazón de la academia militar. 

Para finalizar, consideramos muy importante analizar la lectura de Ramírez no solo desde el valor histórico sino historiográfico, siendo muy importante para comprender la evolución de las corrientes históricas del país y cómo es que han ido tomando forma hasta hoy en día, pasando por estudios empíricos y llegando al amplio desarrollo investigativo de la actualidad. La presente conferencia podría considerarse uno de los puntos de inicio de la descentralización y especialización del estudio de la historia del país. Leer y analizar cada escrito en su contexto, es una responsabilidad para los que nos dedicamos y damos nuestro pequeño aporte al estudio de la historia. 

Existencias digitalizadas: